Subir la potencia contratada en una vivienda o local es una gestión que el cliente podrá realizar tan solo una vez al año. Ésta es una decisión importante que puede afectar significativamente a tu factura eléctrica y el suministro de energía en tu hogar o local comercial, además del plazo determinado para hacerse efectiva.
Por todo ello es muy importante informarse muy bien antes de dar ese paso y así evitaremos sorpresas desagradables. VP Asesores, está para ayudarte en todo este proceso. Ponte en contacto con nosotros.
¿Cómo aumentar la potencia contratada?
Para aumentar la potencia contratada (lo mismo sucede para disminuir la potencia), el usuario debe ponerse en contacto con la comercializadora con la que tenga contratado el suministro eléctrico y solicitar las modificaciones en la potencia que necesite.
Motivos para aumentar la potencia contratada
La potencia eléctrica determina el número de electrodomésticos o dispositivos eléctricos que pueden utilizarse al mismo tiempo dentro de una vivienda o local.
Entre las razones por las que el cliente puede aumentar la potencia contratada en su inmueble se encuentran:
Un indicativo simple es que salte el ICP, esto es porque el usuario ha superado la potencia contratada en su inmueble, es el mejor indicador de que la potencia contratada está por debajo de lo que realmente se necesita.
Requisitos para aumentar la potencia contratada
Al solicitar un aumento de potencia en su vivienda o local, deberá aportar a la compañía comercializadora una serie de documentos o información de manera obligatoria. Estos son:
Costes de la modificación de la potencia contratada
Al cambiar la potencia contratada, ten en cuenta los gastos adicionales que pueden surgir. Por lo general, la compañía distribuidora te cobrará una tarifa por el cambio, que varía dependiendo de si estás subiendo o bajando la potencia. Te dejamos a continuación los costes asociados a los cambios de potencia:
El importe a abonar en la factura de luz dependerá del número de kilovatios aumentado y aparecerá reflejado como derechos de alta, que a su vez se componen de:
Concepto | Coste |
Derechos de acceso | 19,70 €/kW |
Derechos de extensión | 17,37 €/kW |
Derechos de actuación o enganche | 9,04 € |
¿Cómo se qué potencia contratar?
Dependiendo de la opción elegida, hay que tener en cuenta las ventajas y los inconvenientes. Lo mejor es realizar un estudio pormenorizado de la instalación y así conocer de una forma exacta la potencia que demanda nuestra instalación. Por otro lado, si la calculamos de manera manual, podemos cometer imprecisiones.
La mejor opción, es que contactes con VP Asesores y te ayudemos en todo el proceso, asesorándote de manera cercana y profesional para que elijas la potencia que mejor se adapte a tu perfil de consumo, sin pagar ni un euro de más en tu factura. Ponte en contacto con nosotros.