Una distribuidora eléctrica es la empresa que se encarga de hacer llegar la electricidad desde las redes de transporte de alta tensión hasta los diferentes puntos de consumo o suministro, una vez ha sido generada en los puntos de producción (centrales eléctricas, parques eólicos, instalaciones fotovoltaicas,etc.)
Además, realizan la gestión, el mantenimiento y modernización de la red eléctrica de distribución y se encargan de la instalación y mantenimiento de contadores, del alta del servicio en nuevos suministros, de la lectura de los contadores y de la reparación de las averías del suministro.
Las empresas distribuidoras de electricidad tienen asignadas unas zonas determinadas del territorio nacional, de modo que tu empresa de distribución eléctrica depende de tu ubicación geográfica y es totalmente independiente de la empresa a la que contratas la electricidad, que es la comercializadora.
Por tanto, ¿qué diferencia hay entre una distribuidora eléctrica y una comercializadora?
Aunque la distribuidora eléctrica es la que nos hace llegar la energía eléctrica a los puntos de consumo o suministro, no significa que sea la que nos facture a final de mes. Son dos procesos totalmente distintos del proceso, pues la comercializadora se encargaría de comprar la energía en el mercado y luego ofrecértela mediante múltiples opciones de tarifas y ofertas que se adapte al consumo del punto de suministro.
Bien es cierto que la empresa propietaria de la distribuidora eléctrica, también puede ofrecer un servicio de comercialización, pero siempre debe ser bajo otro nombre distinto.
No obstante, no es obligatorio que contrates con ella, pues puede tener unos precios superiores a la de cualquier otra comercializadora distinta. A diferencia de la distribución, esta última fase sí que está liberalizada.
Si lo que buscas es un ahorro en tus facturas, VP Asesores te puede ayudar a contratar la mejor tarifa eléctrica para tu punto de suministro. Ponte en contacto con nosotros.