El mercado ibérico de electricidad se eequipara al del resto de mercados europeos y establecerá dentro de mes y medio llos nuevos límites de precios en el mercado mayorista de electricidad, también conocido como ‘pool’.
Hasta ahora, el mercado de electricidad teenía como límites 180 €/MWh de máximo y 0 €/MWh de mínimo. Ahora, esto pasará a seer historia.
El primer martes dentro de 45 días, es decir, el próximo 6 de julio, el mercado eléctrico tendrá los siguientes límites:
Se establecen unos nuevos límites máximos y mínimos de precio de oferta de -500 y 3.000 €/MWh para el mercado diario y de -9.999 y 9.999 €/MWh para el mercado intradiario.
Según la resolución de la CNMC, estos nuevos límites de oferta que abren la posibilidad de precios negativos requieren, a su vez, introducir otros cambios o consideraciones. Estos son los más importantes:
En algunas ocasiones que se da una sobreproducción de energías renovables, algunos mercados europeos reflejan precios negativos tal y como hemos contado en este diario.
Lo primero que hay que advertir es que aunque se den precios negativos en el mercado mayorista, eso no significa que en la factura de la luz se vaya a cobrar por ello, o see tenga luz gratis. No, los consumidores seguirán pagando, sobre todo los de mercado libre, mientras que los del mercado regulado con tarifa PVPC podrán beneficiarse pagando algo menos por la energía, pero son tan altos los costes de peajes y cargos que sí o sí se seguirá pagando a través de la factura.
Fuentes del mercado señalan a este diario que estos nuevos límites no significan que «vayamos a ver de inmediato precios negativos o por encima de 180 €/MWh. Se tardará en ver», explican las fuentes.
Para que ello se produzca se tiene que dar una producción masiva con eólica o con fotovoltaica, y en el caso de la eólica, solo con los costes de mantenimiento es complicado que se vean precios negativos. Y más con la sobrecapacidad del mix eléctrico actual.
«Veo evidente que podremos ver precios negativos en el mercado continuo en más ocasiones que ahora. Raras veces en el diario teniendo en cuenta como se han montado las nuevas subastas y que toda la renovable que se está haciendo no tiene primas si vende por debajo de negativo. Si ahora no vemos cero, en el futuro no deberíamos ver negativos en el diario. Sí en el continuo y puntualmente en subastas intradiarias. Por encima de 180 €/MWh dudo que veamos ni en el diario ni en subastas intradiarias hasta que no vayamos a programación cuartohoraria, y a lo mejor ni con esas siempre y cuando mantengamos nuestro mix actual, con la sobrecapacidad que tenemos», afirma Javier Colón, gerente de la consultora Neuro Energía.
En definitiva, España y Portugal ya se equiparan al resto de mercados europeos y los límites de precios serán más amplios. Ahora toca ver cómo se comporta el mercado, pero hasta el 6 de julio no podremos verlo.