Preguntas frecuentes (FAQ) de Energía solar para autoconsumo

1¿Por qué solar autoconsumo?
Principalmente porque el cliente consigue ahorrar en su factura de electricidad. No depende en la parte de energía que autoconsuma de los cambios bruscos del mercado eléctrico. El cliente se genera su propia electricidad. Dar mayor valor al inmueble con una instalación de generación de autoconsumo. Tiene ventajas fiscales la ser un coste y poder deducir la parte correspondiente del impuesto de sociedades. Por conciencia medioambiental.
2¿Es legal el autoconsumo en España?
Sí, las instalaciones de generación conectadas a una red interior son legales en la actualidad. Los clientes pueden ser tratados como consumidores: aquellos que tengan una instalación que no vierta a la red; o como consumidores y productores: aquellos que tengan una instalación que vierta a la red el excedente.
3¿Por qué casi nadie en España tiene placas solares?
A pesar de que en nuestro país brilla el sol más que en muchos otros, no ha tenido tanto éxito hasta el momento por diferentes motivos. La llegada de la energía solar a España se focalizó en el desarrollo de instalaciones muy grandes fomentadas por las ayudas a las energías renovables. Tras el cambio regulatorio a finales de 2010 y hasta Octubre de 2015 se paralizó la instalación de paneles ya que el entorno regulatorio no lo acompañó. Hoy en día en España es posible instalar energía solar y rentable.
4¿Cómo funciona una placa fotovoltaica?
Fundamentalmente, sin adentrarnos en conceptos demasiado técnicos, una placa fotovoltaica está compuesta por la asociación en serie de varias células solares que al recibir la radiación solar, cada una de ellas genera una tensión y corriente en función del nivel de radiación (a mayor luz solar mayor generación) y esta energía eléctrica generada es la que se puede aprovechar a la salida del Panel solar para su uso en alimentación de equipos eléctricos.
5¿Qué tipos de paneles solares existen?
A modo resumido, podemos encontrar paneles solares térmicos (para calentar agua) y placas solares fotovoltaicas (para generar electricidad). Dentro de este segundo tipo, las fotovoltaicas, podemos tener generalmente de tipo mono cristalino y poli cristalino.
6¿Qué es una placa fotovoltaica?
Una placa fotovoltaica está formada por un conjunto de células fotovoltaicas que generan electricidad a partir de la luz solar que incide sobre ellos mediante el llamado “efecto fotoeléctrico”.
7¿Cómo funciona una célula solar?
Las células fotovoltaicas son la base de la composición de una placa solar. Captan la energía solar y la transforman en energía eléctrica que posteriormente puede ser utilizada para su consumo. Tradicionalmente pueden ser mono cristalinas o poli cristalinas.
8¿Qué es la potencia nominal de una placa solar?
Como todo dispositivo eléctrico, una placa solar posee una potencia nominal y otra potencia real. La potencia nominal es la que posee según su ficha técnica, y la real es la que puede producir realmente. Ejemplo, una placa solar de potencia nominal 300W según su ficha técnica, puede tener realmente 305W. Por eso en las fichas técnicas también se suele hablar de “tolerancia positiva”, que es el % más de potencia que puede tener una placa solar sobre su potencia nominal.
9¿Cómo se calcula el número de placas solares?
Para calcular el número de placas solares necesarias para un sistema fotovoltaico debemos tener en cuenta múltiples variables como el tipo de instalación qué es (con baterías o sin baterías), las horas de sol pico del lugar, el consumo del cliente, el ahorro que se quiere obtener.
10¿Cómo están formadas las placas solares?
Fundamentalmente, una placa solar está formada por las células solares – una cubierta de vidrio – el EVA que aísla y protege las células solares, el marco de aluminio (si lo lleva), una caja de conexiones y la parte posterior protectora hecha con Tedlar, aunque también hay modelos que ese Tedlar es sustituido por otra lámina de vidrio.
11¿Qué quiere decir el precio €/Wp?
Esta es una de las preguntas más habituales que nos suelen hacer. Generalmente, el precio de las placas solares se puede dar en Euros, pero también en €/Wp. El precio en Euros no tiene mucho que comentar, sin embargo, el precio €/Wp quiere decir el precio, en Euros, que tiene cada Watio del panel. Es decir, si tenemos una placa solar de 250W y decimos que el precio es de 0,50€/Wp, quiere decir que el precio de sería: 250W x 0,50€/Wp = 125,00€
12¿Se puede calentar agua con placas fotovoltaicas?
Generalmente, en sector de la energía solar, se diferencian las placas solares térmicas y las placas solares fotovoltaicas. Una placa solar térmica está pensada para, efectivamente, calentamiento de agua, mientras que una placa solar fotovoltaica está pensada para la generación de electricidad. Bien es cierto que con el acondicionamiento adecuado, por ejemplo con una resistencia eléctrica conectada a las placas fotovoltaicas e introducida en un depósito de agua, también pueden tener dicha función, aunque no es la más habitual.
13¿Cómo afectan las sombras a una placa solar?
La sombras sobre una placa solar es, sin duda, uno de los mayores enemigos que nos podemos encontrar para un sistema de energía solar fotovoltaico. Cuando una placa solar se encuentra total o parcialmente sombreada, reduce drásticamente su producción de electricidad.
14¿Qué información es necesaria para el dimensionado de una instalación fotovoltaica para autoconsumo?
Los datos necesarios e imprescindibles son la ubicación para ver el tejado y orientación, el consumo histórico de electricidad y el precio actual al que está pagando.
15¿Cuál es la diferencia entre energía solar fotovoltaica y energía solar térmica?
La energía solar térmica aprovecha la energía del sol en forma de calor, con el que se calienta agua sanitaria o el circuito de agua de la calefacción. La energía solar fotovoltaica convierte la energía del sol directamente en energía eléctrica y esa electricidad es la que se aprovecha en el circuito de tu casa o negocio. Los problemas asociados al desgaste y mal funcionamiento de las instalaciones solares térmicas desaparecen en las instalaciones solares fotovoltaicas, que apenas requieren mantenimiento.
16¿Es la energía solar fotovoltaica más barata que la energía tradicional?
Sí, la energía solar fotovoltaica que producen tus paneles te permite ahorrar hasta un 30 % en tu factura.
17¿Cuál es la vida útil de una instalación solar fotovoltaica?
Una instalación tiene una vida útil de 30 años o más y, en el caso de que una de las placas falle, esto no afecta al funcionamiento de las demás. Además, la producción del voltaje se puede ajustar añadiendo o quitando placas.
18¿Debo pagar algún tipo de tasa por tener instaladas placas solares?
Tras la aprobación del Real Decreto 15/2018 queda derogado el cargo que se imponía al auto consumidor por la energía generada y consumida en su propia instalación, el denominado “impuesto al sol”. Por lo que no debes pagar ningún tipo de tasa por tener instaladas placas fotovoltaicas.
19¿Qué pasa si genero más energía?
Los excedentes de energía generada se vierten a la red y, según el Real Decreto 15/2018, serán compensados si el cliente lo desea a precio de mercado OMIE, pero es necesario el alta como agente de mercado.
20¿Qué pasa si con la energía que necesito y que no genera el autoconsumo?
El cliente que esté conectado a red va a seguir conectado a red y el consumo que necesite que no genere la instalación de autoconsumo lo seguirá consumiendo de la red al precio que estaba pagando con su comercializadora.
21¿Es importante la orientación de mi tejado?
Existen varios factores que afectan a la eficiencia de producción de los paneles solares pero, sin duda, su orientación es de los más importantes. Al encontrarse España situada al norte del Ecuador, los rayos solares inciden en su superficie por el sur, de forma que la capacidad de aprovechamiento de su energía es mucho más baja en tejados orientados hacia la cara norte. No obstante, la inclinación del tejado es otro factor importante a tener en cuenta por lo que, en algunos casos en los que la inclinación de un tejado orientado al norte no sea muy elevada, el ratio de eficiencia puede estar dentro de unos límites aceptables.
22Si vivo en una zona con mucho viento, ¿pueden salir volando mis paneles?
No, puedes estar tranquilo. Antes de instalar paneles solares en un tejado hacemos cálculos estáticos, analizamos la carga de viento en la zona y dimensionamos la estructura metálica que pondremos en tu tejado según los resultados de nuestros análisis. Además, siempre instalamos paneles paralelos al tejado de manera que es imposible que se muevan.
23¿Siguen funcionando los paneles cuando llueve o está nublado?
Sí, los paneles solares son más efectivos cuando los rayos solares inciden directamente sobre ellos, pero siguen generando energía cuando llueve o está nublado.
24¿Funciona la energía solar por la noche?
Los paneles solares convierten la energía solar en electricidad durante el día. Por la noche podrás consumir la energía de la red eléctrica porque seguirás conectada a ella.
25¿Qué mantenimiento y seguro necesita?
La instalación solar no necesita prácticamente de ningún mantenimiento. Al ser soluciones llaves en mano nos encargamos de hacer revisiones periódicas y monitorizamos tu instalación, de manera que si por algún casual detectásemos alguna anomalía en su sistema, te avisaríamos y enviaríamos a uno de nuestros especialistas para comprobar el funcionamiento. En cuanto al seguro es necesario y siempre está incluido dentro de los proyectos que se realizan.
26¿Es necesaria obra civil?
En la mayoría de instalaciones en tejados no es necesario y no está incluido en los estudios iniciales, pero se puede ver caso a caso.
27¿De qué depende la producción de energía solar autoconsumo?
Básicamente de la potencia que haya instalada y de las horas de radiación. Una misma instalación produce sensiblemente más al año en zonas con más sol que en zonas con más días nublados y menor radicación. Es España la zona con mayor radiación solar son las provincias de Huelva y Cádiz. Por el mismo motivo una instalación fotovoltaica tiene más producción en invierno que en verano.