¿Qué es la potencia contratada?
La potencia es la cantidad de electricidad máxima que puedes utilizar en tu contador de suministro eléctrico.
Cuanto mayor sea la potencia contratada, mayor es el número de maquinaria o de electrodomésticos que podemos tener funcionando a la vez en nuestra instalación, sin que corte el suministro el ICP o interruptor de control de potencia, también llamado limitador de potencia.
Pero, ¿por qué corta el ICP el suministro eléctrico?
En primer lugar por seguridad, ya que delimita el consumo máximo que podemos realizar. En segundo lugar para asegurarnos que no nos saltamos el límite de la potencia contratada.
En algunas instalaciones eléctricas no hay ICP, en su lugar está el maxímetro, un dispositivo que permite pasarse de la potencia contratada, controlando el consumo y al final, pagando esa demasía en la factura eléctrica.
¿Cómo funciona un maxímetro?
Como ya hemos visto, el maxímetro va almacenando la potencia que se va demandando, en bloques de 15 minutos. Para cada uno de estos bloques, calcula la potencia media demandada. Al final del mes, registra la potencia máxima de cada uno de esos bloques de 15 minutos, con lo que sabemos cuál es exactamente la potencia que necesitamos contratar.
¿Quién puede tener un maxímetro instalado?
Todos los clientes que tengan contratada una potencia eléctrica superior a 15 kW o dispongan de una instalación de alta tensión, deben tener instalado un maxímetro.
En cambio, si la potencia contratada es inferior a 15 kW, deberán tener un Interruptor de Control de Potencia (ICP).
¿Por qué es imprescindible tener contratada correctamente la potencia con nuestro suministrador de electricidad?
A mayor potencia contratada, más maquinaria o electrodomésticos podrás utilizar de forma simultánea, pero hay un GRAN inconveniente: a mayor potencia, más se incrementa el importe de tu factura de electricidad.
¿Por qué incide la potencia contratada en la factura de electricidad?
Nuestra factura tiene varios conceptos, unos fijos y otros variables.
Por ejemplo uno de los conceptos variables es el consumo de energía que hemos realizado en el período determinado de facturación. Si reducimos el consumo de energía, ahorraremos en la parte variable de tu factura
En cambio la potencia contratada es uno de los costes fijos en la misma factura.
Si reducimos el consumo, ahorrarás en la parte variable, en cambio el coste fijo por la potencia contratada, seguirá siendo el mismo.
Si conseguimos ajustar la potencia contratada y contratar solo la que realmente se necesita, ahorraremos siempre, independientemente del consumo.
Si tenemos una potencia contratada de más, estaremos pagando por algo que realmente no estamos usando.
¿Cómo saber cuánta potencia tenemos contratada si no tenemos un Maxímetro instalado?
La forma más sencilla es mirar nuestra factura de electricidad, en el apartado Potencia contratada te debe indicar cuántos kW tienes para el periodo P1 y P2, si tienes contratado menos de 15 kW, y para el período P1 a P6 en los contratos con más de 15 kW.
No lo tengo claro, ¿Qué es lo que puedo hacer entonces?
Aquí es donde VP ASESORES puede serle de gran ayuda, ya que mediante nuestros ESTUDIOS ENERGÉTICOS podemos realizar un ASESORAMIENTO ENERGÉTICO INTEGRAL, logrando ajustar la potencia contratada, reduciendo el importe de sus facturas de suministros eléctrico.
Nuestro equipo de especialistas en asesoramiento energético integral le ayudará a conseguirlo.
¡¡Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos!!