De entrada, podemos decir que las tarifas de acceso 2.0 y 2.1 pasaron a agruparse y denominarse tarifa 2.0TD a partir del 1 de junio de 2021. Este cambio fue anunciado en la circular emitida por la CNMC (24/01/2020), con la intención de implementarse en 2020, pero debido a la crisis sanitaria generada por la COVID 19, se vio retrasado.
La nueva tarifa de electricidad 2.0TD se aplica a todos los puntos de suministro de baja tensión con una potencia contratada de hasta 15 kW. Las tarifas de acceso que pasaron a denominarse 2.0 TD son:
¿Qué son las tarifas de acceso?
Las tarifas o peajes de acceso de electricidad marcan el importe que debe abonar el cliente por tener acceso a la red eléctrica. Estas se aplican tanto al término de potencia como al término de consumo de la factura de electricidad. El precio a abonar siempre será el mismo, ya que se trata de un concepto regulado.
Claves para entender la nueva tarifa de electricidad 2.0TD
Las tarifas 2.0 y 2.1, con todas sus modalidades -precio estable y discriminación horaria en dos y en tres periodos-, serán denominadas 2.0TD. El nombre no es el único cambio, ya que el cliente va a encontrar una serie de modificaciones que afectarán a su nueva factura de la electricidad:
Un único peaje de acceso:
Anteriormente, los puntos de suministro de clientes domésticos disponían de hasta 6 peajes de acceso (2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS). Actualmente, todos ellos se engloban en el peaje 2.0TD.
Discriminación horaria obligatoria:
A partir del 1 de junio de 2021 todos los clientes domésticos con una potencia de hasta 15 kW tendrán una tarifa con discriminación horaria en 3 periodos de manera obligatoria. Las tarifas con precio estable desaparecen.
Esto supone que cada jornada se dividirá en tres franjas horarias: punta, valle y supervalle. En esta última, el precio del kWh y el precio del peaje de acceso serán más económicos.
Horario tarifas 2.0TD
Aquellos clientes que tienen contratada una tarifa con precio estable pasarán a tener un total de 3 precios diferentes de la electricidad. De esta manera, será necesario que adapten su consumo a las horas más económicas para no aumentar sus recibos.
Dos tramos de potencia eléctrica:
Otra de las novedades que trae la tarifa 2.0TD es que el usuario podrá contratar dos tramos de potencia, uno para el periodo punta y otro para el periodo valle. Hasta ahora, ninguno de los peajes de acceso para clientes domésticos admitía esta opción.
Nuevos horarios de electricidad con la tarifa 2.0TD
Con la tarifa 2.0TD, surge un nuevo horario de electricidad, ya que las horas del día se dividen tres periodos: punta (P1), valle (P2) y supervalle (P3). Además, este horario se aplica de manera diferente de lunes a viernes y de sábados a domingos o festivos nacionales.
Otra de las particularidades de la nueva tarifa 2.0TD es que el horario de discriminación horaria no es el mismo para todo el territorio nacional. Ceuta y Melilla tienen su propio horario particular.
NOTA: Si desea conocer los periodos de la energía para Ceuta o Melilla, póngase en contacto con nosotros y se lo facilitaremos con mucho gusto.
Los festivos nacionales tendrán el mismo horario que los fines de semana, es decir, las 24 horas del día pertenecerán a la franja supervalle.
¿Cuándo es más barata la electricidad con la tarifa 2.0TD?
La nueva tarifa 2.0TD trae consigo la reducción de las horas más económicas, estableciendo un periodo valle de 8 horas de lunes a viernes. Sin embargo, a diferencia de las anteriores tarifas con discriminación horaria, las 24 horas del sábado y del domingo (además de los festivos nacionales) serán consideradas periodo valle.
Horas más baratas de electricidad 2023:
• 24 horas de sábados, domingos y festivos nacionales
• 00:00-08:00 de lunes a viernes
Con los nuevos horarios de la tarifa 2.0TD, el usuario debe estudiar su consumo y reducirlo, si es posible, en aquellas horas donde el precio es más caro. De esta manera, podrá ahorrar en la factura de electricidad.
Dos tramos de potencia con la tarifa 2.0TD
Una de las peculiaridades de la nueva tarifa de electricidad 2.0TD es que permite al cliente contratar dos tramos de potencia eléctrica, uno para las horas punta y otro para las horas valle. El número de kilovatios contratados en cada tramo puede ser igual o diferente, dependerá de las necesidades del usuario.
Los tramos horarios de facturación de la potencia serán iguales para todo el territorio nacional.
Lo ideal para el ahorro es contratar una potencia más elevada en las horas valle y una más baja en las horas punta. Sin embargo, siempre es importante tener en cuenta los hábitos y necesidades de consumo del cliente.
¿Sufrirán cambios las potencias superiores a 15 kW?
Las tarifas de acceso para potencias superiores a 15 kW también sufrirán importantes cambios, y es que pasarán a establecer un total de 6 precios de electricidad al día (cada uno corresponde con un periodo concreto).
Las nuevas tarifas de electricidad para potencias superiores a 15 kW son:
3.0TD
La tarifa 3.0TD sustituirá a la 3.0. Esta última establecía un total de 3 precios para la energía y 3 para la potencia contratada. Ahora pasará a tener 6 periodos para cada término.
6.XTD
Con las nuevas tarifas de electricidad, el peaje 6.X -disponible para puntos de suministro conectados a una red de alta tensión- pasará a denominarse 6.XTD. Es importante destacar que esta nueva tarifa absorbe a la denominada 3.1. De la tarifa 6.XTD cuelgan 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD.
Horario de las nuevas tarifas con potencia superior a 15 kW:
La novedad principal es que estas tarifas establecen un total de 6 periodos tanto para la energía como para la potencia contratada.
El horario de cada uno de ellos dependerá del mes, y es que los meses del año serán agrupados en distintas temporadas, concretamente en cuatro: alta, media alta, media y baja.
Cada temporada se compondrá de diferentes meses en función de si nos encontramos en territorio peninsular, Islas Canarias, Islas Baleares, Ceuta o Melilla. Así, cada punto geográfico cuenta con sus propias temporadas establecidas en función de la demanda de electricidad.
NOTA: Si desea conocer los periodos horarios de Ceuta o Melilla, póngase en contacto con nosotros y se lo facilitaremos con mucho gusto.
Además de las temporadas señaladas, también se hace una distinción por días, estableciendo hasta 5 tipos:
• A: lunes a viernes temporada alta
• B: lunes a viernes temporada media alta
• B1: lunes a viernes temporada media
• C: lunes a viernes temporada baja
• D: fines de semana y festivos nacionales
Horarios tarifas con una potencia superior a 15 kW
NOTA: Si desea conocer los periodos horarios de Canarias, Baleares, Ceuta o Melilla, póngase en contacto con nosotros y se lo facilitaremos con mucho gusto.
Con las nuevas tarifas de electricidad, los fines de semana y los festivos nacionales se diferencian del resto del días por ofrecer un precio más económico durante las 24 horas del día.
Aquí es donde VP ASESORES puede serle de gran ayuda, ya que mediante nuestros ESTUDIOS ENERGÉTICOS podemos realizar un ASESORAMIENTO ENERGÉTICO INTEGRAL, logrando reducir el importe de las tarifas en cada uno de las ditintas situaciones aquí expuestas, reduciendo por tanto el importe de sus facturas de suministros eléctrico.
Nuestro equipo de especialistas en asesoramiento energético integral le ayudará a conseguirlo.
¡¡Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos!!